¿Vivimos en una anacronía constante?

Procedencia de la imagen

Anacronía es el título de una columna que firma Juan Bas en el periódico El Correo de hoy domingo 19 de abril. Todavía no aparece en la red de manera gratuita pero se podrá leer dentro de unos días en la página donde se recopilan todos sus artículos: Juan Bas El subtítulo acota mejor el significado de su título Ante una crisis de esta envergadura resurge lo que creíamos desaparecido.

En estos días en el que las noticias tratan sola y exclusivamente sobre el mismo tema (casi siempre ocurre lo mismo), hace que artículos como este te hagan reflexionar. Reflexiones que hacen aflorar esas ideas que te rondan por dentro, que no acaban de tener forma, hasta que de repente conectan con otras exteriores que lees en la prensa, escuchas en la radio o ves en las noticias de cualquier cadena de TV., se produce un fogonazo y en ese momento lo ves claro.

La anacronía es la falta de coherencia cronológica, voluntaria o accidental, en un relato y que consiste en situar hechos o personajes antes o después de la época en la que se desarrollaron. Y nosotros parece que vivimos en una anacronía constante, que se repite, constantemente. Muchas veces nos referimos a que algo es anacrónico porque ya no pertenece a este momento histórico, es algo pasado, y que sin embargo, aflora y se hace presente. Nos hace decir que eso no tiene valor porque pertenece a un tiempo pasado ya superado.

Continúa leyendo