Amanda Gorman

Amanda Gorman

El 20 de enero de 2021, Amanda Gorman recitó un poema en la investidura presidencial de Joe Biden, convirtiéndose en la poetisa más joven en leerlo en una toma de posesión presidencial.​ Después del 6 de enero de 2021, modificó la redacción de su poema para abordar el asalto al Capitolio de los Estados Unidos.

Texto tomado de su página de la Wikipedia

….

Y entonces lo que miramos no es lo que se interpone entre quienes estamos aquí: lo que miramos es el futuro que está por delante.

Cerramos las grietas porque sabemos que, si queremos priorizar el porvenir, debemos dejar de lado nuestros diferendos.

Abrimos los puños para poder darnos la mano.

Que nadie sufra los perjuicios de la exclusión, que nadie quede por fuera del bien común de la inclusión.

Y nuestro planeta, al rotar, dirá que esto es verdad.

Que nos enlutaban nuestras pérdidas, pero crecíamos.

Que sufríamos, pero esperábamos.

Que nos extenuaban nuestros esfuerzos, pero seguíamos esforzándonos.

……

Poesía completa

 

Haruki Murakami

Y una vez que la tormenta termine no recordarás como lo lograste, como sobreviviste. Ni siquiera estarás seguro si la tormenta ha terminado realmente.

Pero una cosa sí es segura. Cuando salgas de esa tormenta no serás la misma persona que entró en ella.

De eso se trata esta tormenta.

Antonio Machado

Estos días azules y este sol de la infancia
Fueron las últimas palabras escritas por Antonio Machado encontradas en un papel hallado en su chaqueta el día de su muerte en Collioure (Francia), el 22 de febrero de 1939.

Stephen William Hawking

 

Stephen William Hawking Oxford, 8 de enero de 1942- Cambridge, 14 de marzo de 2018)​ fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,​ lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).

Alcanzó éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre ciencia, entre los que figura Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (A Brief History of Time: From the Big Bang to Black Holes), de 1988, y Brevísima historia del tiempo (A Briefer History of Time), de 2005, en colaboración con Leonard Mlodinow, en la que trató de explicar de la manera más sencilla posible la Historia del Universo, motivo por el cual se le conoció como el historiador del tiempo.

Procedencia del texto: Wikipedia

José Saramago

José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 – Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».

Sus padres fueron José de Sousa y Maria da Piedade, una pareja campesina sin tierras y de escasos recursos económicos. Este estilo de vida, influirá notablemente en los pensamientos del escritor, especialmente en lo que se refiere a política, cimentadas sobre una vasta cultura formal y popular.

Wikipedia

Eduardo Galeano

eduardo_galeano

 

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay, 3 de septiembre de 1940 – 13 de abril de 2015), conocido como Eduardo Galeano, fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman, considerado como uno de los más destacados autores de la literatura latinoamericana.

Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

Wikipedia

 

 

David Fischman

David Fischman (1958), (@DavidFischman, http://www.davidfischman.com/) Escritor, columnista y consultor internacional, quien ha dedicado los últimos años a la investigación y enseñanza de temas de liderazgo y de recursos humanos. Es autor de libros de liderazgo: “La alta rentabilidad de la felicidad”, “El espejo líder”, Cuaderno de felicidad”, “El camino del líder”, “El espejo del Líder”, “El secreto de las siete semillas”, “El líder transformador”, “El Líder interior”, que a la fecha se han vendido más de 260,000 ejemplares en Latinoamérica, Norteamérica y España.

Biografía de David Fischman

 

Mahatma Gandhi

Nació en Porbandar, India británica, 2 de octubre de 1869, y murió en Nueva Delhi, Unión de la India, 30 de enero de 1948 fue un abogado, pensador y político hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (comp. en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’). En la India también se le llamaba Bāpu, ‘padre’ en idioma guyaratí. (Wikipedia)

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión Sudafricana, 18 de julio de 1918 – Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano y presidente de su país en el periodo de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate al racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y socialista, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 1999. (Wikipedia)