Desde hace un año estamos viviendo una serie de transformaciones importantes, unas han venido dadas y otras han sido provocadas. Los webinars o seminarios web, las videoconferencias, o las clases online han proliferado como champiñones en el campo. No sé si se puede hacer algún cálculo estadístico de la cantidad de horas emitidas en cursos online que se han visto de manera sincronizada y la cantidad de horas que se han visto posteriormente. Igual, todavía queda algún o alguna «profe» que no haya participado en alguna de ellas. Quien más quien menos ha participado en varios de ellos.
Continúa leyendoArchivos de la categoría: Durante COVID-19
Toma uno
Toma uno es uno de los programas de Radio 3 que me gusta escuchar junto a otro como es Cuando los elefantes sueñan con la música (ya hablé de él hace poco). Se emite los sábados y domingos de 13:00 a 14:00 y se emite desde 1973, bajo la dirección de Manuel Fernández apuesta por la música popular americana actual.
Continúa leyendoUn triste aniversario lleno de futuro y esperanza
Los aniversarios pueden ser un motivo de alegría y celebración; y también un momento de tristeza por el recuerdo de las personas queridas que nos hayan dejado. Con las celebraciones viene la ocasión de echar la mirada atrás, comprobar el camino andado, analizar qué nos hemos dejado y cuáles han sido nuestras fortalezas y debilidades. Hace un año por estas mismas fechas se produjo una situación que jamás nos habíamos imaginado y que supuso un parón en nuestras vidas. Después de este largo año, que se ha pasado rapidísimo, estamos ansiosos por saber qué nos depara el futuro, cómo será lo que se está llamando la «nueva realidad» .
Continúa leyendoQuedada: La escuela, lo primero
El próximo jueves se va a realizar un evento online en torno al proyecto La escuela lo primero del que ya comenté en otro artículo anterior. Es una quedada online con intervenciones de varios de los docentes que han participado en esta propuesta en las tres ediciones que ha habido.
Continúa leyendoMapear recursos y crear alianzas en la escuela

Mapear es una técnica participativa, una forma de trabajo colaborativa que permite realizar una lectura dialógica del entorno y llevar a cabo un análisis apreciativo.
La escuela que mapea tiene que aprender a apropiarse de los espacios y adecuarse a su entorno para utilizarlo de manera didáctica. Debe componer nuevas miradas para identificar qué puede resultar de interés para realizar actividades, tareas o proyectos de relevancia.
Esas miradas tienen que abrir el aula más allá de los muros del centro para realizar propuestas de acción transformadoras y participar en los espacios ya que estamos educando para una ciudadanía comprometida con su entorno. No debe ser el único espacio educativo donde se desarrollen los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Continúa leyendoLa escuela, lo primero

La Escuela lo primero es un proyecto impulsado por La Fundación COTEC en colaboración con Escuela 21 que ha juntado a 50 profesores y profesoras durante el mes de julio de 2020 para trabajar de manera online en 10 grupos sobre 10 retos:
Continúa leyendoCuando los elefantes….
Cuando los elefantes sueñan con la música es el titulo de un programa de Música que todos los días de lunes a viernes se emite en Radio 3 de 15:00 a 17:00 desde 1987. Está presentado y dirigido por Carlos Galilea.
Continúa leyendoSobre lo digital y la enseñanza online

Desde que comenzó el confinamiento el 13 de marzo ha cambiado el panorama educativo de una manera brutal. Para unos porque no había más remedio y para otros ya era una práctica más o menos habitual, unos y otros han desembarcado en la enseñanza online a tiempo completo. Y lo que ha ocurrido ha sido muy diverso, ha estado lleno de anécdotas y memes que corrían en las redes sociales caracterizando el nuevo estado de funcionamiento de las aulas.
Continúa leyendoBook Trailer, una actividad para celebrar el Día del Libro
Hoy día 23 de abril celebramos el Día del Libro y es un buena ocasión, o una buena excusa, para poner nuestra atención en el libro y en la lectura. En el aula hay momentos de lectura de todo tipo de textos: científicos, narrativos, descripciptivos, argumentativos etc.. También se realizan actividades de apoyo a la lectura para fomentar hábitos lectores. Una de estas actividades es el Book Trailer.
Trailer lo asociamos al mundo del cine. Son esos resúmenes de películas que en muy pocos minutos te dan una idea del argumento y suscitan el interés por saber qué ocurre y como termina esa historia. El Book Trailer es algo parecido, es un vídeo que promociona un libro para crear un interés, incitando al lector a leerlo.
Tiene que ser un vídeo corto de no más de dos minutos, en el que se incluyan textos, narraciones, imágenes y música. Es una actividad muy completa y que puede servir para trabajar de manera cooperativa. Será necesario leer el libro, crear un guión cinematográfico (storyboard), buscar emplazamientos para la grabación, repartir roles (cámara, sonido, iluminación, grabación de textos, fotografía), editar el vídeo y publicarlo.
Continúa leyendo