Nuevo WordPress en espa

WP

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

Vía Jasp, el blog de Javier Ordóñez, me enteró de una buena noticia para este mundo de la blogosfera: Nuevo WordPress en español.
WordPress.org se ha decidido a poner idiomas en sus blogs y podemos
disponer de un espacio gratuito con un blog muy potente gracias a las
posibilidades con las que cuenta este CMS.
Hace tiempo había creado
un blog, en wordpreess.org, que tenía la posibilidad de solictar que
subiesen el idioma español al blog. Me conestaron, en inglés, que "sorry….."
que en estos, aquellos, momentos no era posible. Así que lo tenía
totalmente olvidado y esta tarde lo he descubierto en castellano. Esta
es la dirección: Bitácora sobre WebQuest.

Continúa leyendo

Nuevo WordPress en espa

WP

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

Vía Jasp, el blog de Javier Ordóñez, me enteró de una buena noticia para este mundo de la blogosfera: Nuevo WordPress en español.
WordPress.org se ha decidido a poner idiomas en sus blogs y podemos
disponer de un espacio gratuito con un blog muy potente gracias a las
posibilidades con las que cuenta este CMS.
Hace tiempo había creado
un blog, en wordpreess.org, que tenía la posibilidad de solictar que
subiesen el idioma español al blog. Me conestaron, en inglés, que "sorry….."
que en estos, aquellos, momentos no era posible. Así que lo tenía
totalmente olvidado y esta tarde lo he descubierto en castellano. Esta
es la dirección: Bitácora sobre WebQuest.

Continúa leyendo

Summertime blues

Summertime Blues es uno de los temas más conocidos de Eddie Cochran en la segunda mitad de los años 50. Fue un rockero de los clásicos: guitarrista y con tupé. Murió a los 21 años en un accidente de automóvil y se apagó una carrera muy prometedora. Tiene una biografía parecida a muchos jóvenes músicos de la época que vieron truncadas sus carreras musicales en accidentes de tráfico o de aviación. Buddy Holly es otro caso igual.

Continúa leyendo

Spam a tutipl

spam

 

 

 

 

 

 
 

 
 

 

Ayer y hoy estoy sufriendo un ataque de spam brutal. Así que he estado probando varias posibilidades sobre los comentarios y en concreto con el componente AkoComment que lo posibilita.

Ayer puse los comentarios para que fuesen aprobados antes de publicarse, pero se da la casualidad de que el componente no funciona muy bien, da un error en View comment. Así que veo en el correo que hay un comentario pero no tengo forma de aprobarlo.Una cosa parecida me ha ocurrido para borrar los comentarios no deseados. Para arreglar esto he tenido que entrar en la base de datos para dar permisos y borrar.

Actualmente sólo se pueden hacer comentarios en este portal si previamente te registras como usuario. Voy a probar esto durante estos días.

La red está muy ajetreada porque se están sucediendo una serie de ataques sucesivos que no tienen sentido. A día de hoy Cuaderno del profesor está fuera de servicio, también lo ha estado Aulablog y en estos momentos no está accesible. En fin, cruzaré los dedos.

Continúa leyendo

Heartbreak hotel

Corría 1956, hacía un año que Rock Around The Clock había llegado al número uno de la lista de ventas y Elvis Presley, un muchacho de Memphis, graba “El hotel de los corazones rotos” y se desata una fiebre por el rock. Hizo accesible atodos los públicos la nueva música que, oficialmente, había nacido un año antes. Heartbreak Hotel hace valer que el rock es una música de mestizaje: un poco de blues y otro de country. No solamente eso, es la unión de la música negra y la música blanca. Elvis representó de una manera excepcional los esquemas del sueño americano.

Continúa leyendo

¿Cuántas aplicaciones de la web 2.0 conoces?

Web 2.0

Las tendencias y las corrientes de la Red nos mueven como una frágil barquilla que trata de navegar con un rumbo fijo. Los recursos de la Web 2.0 crecen de una manera imparable, hay muchos blogs que nos dan información puntual sobre ello. Tengo algunos recogidos en los enlaces de este blog y en los de mi Bloglines. Esto se está pareciendo al nivel de crecimiento de los blog, que a día de hoy tiene recogidos 46.3 millones de sitios y 2.6 billones de enlaces. Y en esta inmensidad ¿qué hacemos nosotros?
Continúa leyendo

Web 2.0

Las tendencias y las corrientes de la Red nos mueven como una frágil barquilla que trata de navegar con un rumbo fijo. Los recursos de la Web 2.0 crecen de una manera imparable, hay muchos blogs que nos dan información puntual sobre ello. Tengo algunos recogidos en los enlaces de este blog y en los de mi Bloglines. Esto se está pareciendo al nivel de crecimiento de los blog, que a día de hoy tiene recogidos 46.3 millones de sitios y 2.6 billones de enlaces. Y en esta inmensidad ¿qué hacemos nosotros?

Continúa leyendo

Creación y gestión de blogs docentes

Creación y gestión de blogs

Este es el título del taller que he dado el día 6 de julio de 2006 en el Encuentro de Edublogs de Roa de Duero.

He preparado una presentación en PowerPoint para que sirva de guía para tratar los temas que quiero abordar:

  • Previos afirmativos
  • ¿Dónde publico?
  • Blogger. ¿Cómo hacer un blog?
  • La bitácora en clase. Mi experiencia
  • Aspectos técnicos de un blog. ¿Cómo está estructurado?
  • Blogia como blog colectivo. Publicar en el blog como Redactor.
  • Ejemplos de blogs

Lourdes Barroso
me ha ayudado a pasarlo a un pdf y que siga conservando los
hipervínculos gracias al Adobe Acrobat Profesional. Los enlaces web
funcionan bien. Con esta presentación pretendo dar un repaso a varios
de los sistemas de publicación y gestión de blogs gratuitos:


Dependiendo
de cuáles sean nuestras necesidades y exigencias de trabajo y
publicación nos viene bien uno u otro sistema. Cualquiera de ellos
puede ser un buen blog, si pensamos en un blog colectivo tenemos que
elegir entre Blogsome, Blogia o Blogger.

De todos los sistemas el que me
parece más completo es WordPress, y si lo tienes en un servidor propio
mucho mejor. Si no tendrás que batallar con el inglés (para mí por lo
menos) en Blogsome. Cholloblogs a pesar de ser un WordPress en
castellano no tiene acceso al código de la plantilla, lo que merma sus
posibilidades.

Aquí tenéis el enlace a la presentación: Edublogs