Joe Zawinul. Birdland

Joe Zawinul

Enlace foto de Joe Zawinul

Esta mañana me he enterado por El País de la muerte de otro gran músico. Se trata de Joe Zawinul uno de los máximos exponentes del jazz fusión o jazz rock. Lo conocí cuando escuché el tema que le hizo más famoso, Birdland. Lo podéis escuchar en el reproductor que encontráis a continuación, es la versión en directo que grabaron en 1979 para el disco Weather Report 8:30:

[audio:http://ividal.com/joomla/images/stories/mp3/Birdland.mp3]

Es un tema que se publicó en 1977 en el disco titulado Heavy Weather, lo conservo en vinilo y me lo compré en CD.

Weather Report

Continúa leyendo

Reproductores de audio

gramophone

Una buena costumbre que tenemos entre los blogueros es la de volver sobre antiguos escritos y actualizarlos. Con esto, sacamos al primer nivel del blog artículos que descansan en la oscuridad de las categorías o archivos. En este momento había pensado recordar lo que he escrito sobre los reproductores, qué estoy haciendo ahora, qué novedades hay -las que yo conozco- y de quién he aprendido lo último, ya que últimamente he publicado varias audiciones, recuperando viejos reproductores –Odeo– y sitios donde alojaba mp3 –Streamload

Los antecedentes desempolvados:

Con esto tenéis una red de artículos que os puede dar una idea de qué debéis hacer para publicar audio. Al final os daré algunos consejos y trucos.
Continúa leyendo

TDV2. 2º Encuentro de Edublogs de Ayerbe

 

Hablando de encuentros y de edublogs, Ayerbe le debe mucho a Roa de Duero. Creo que se podría explicar con el dicho: De aquella semilla hemos tenido esta mies. Los que ya estuvimos en el primer encuentro no hemos dudado en acudir a Ayerbe y los que no estuvieron no querían perdérselo este año. Las expectativas se han cumplido y la satisfacción que demuestran los artículos que se van publicando, Ecos del Encuentro de Ayerbe en la red, así lo demuestran.

Ponte un poco de música. Puedes elegir entre algo más potente con Leño y Maneras de vivir, o quizás quieras algo más suave con Mº Dolores Pradera y Los Sabandeños que cantan Zamba de mi esperanza.

[audio:http://ividal.com/audio/05 Zamba de Mi Esperanza.mp3]
[audio:http://ividal.com/audio/06 Maneras de vivir.mp3]

 

 

Continúa leyendo

Terraza de verano 1. Después de Getxo Ikasblogak

patio

Con el comienzo del verano voy a abrir La Terraza del blog, un lugar donde pasar a tomar unas cervecitas, charlar por el puro placer de hablar y, como no, escuchar música.

Para amenizar esta lectura puedes escuchar un tema que encaja con el verano: Mirando al mar, una canción de los años 50 que hizo famosa Jorge Sepúlveda y que Los Sabandeños publicaron en el disco titulado Mar (1996) y en el recopilatorio Platino (1999).

[audio: http://ividal.com/joomla/images/stories/mp3/Mirando_al_mar.mp3]

En este final de curso y comienzo de las vacaciones he tenido un encuentro de blogs, Getxo Ikasblogak, y en breve me voy a Ayerbe con el 2º Encuentro de Edublogs.

Sobre Getxo Ikasblogak creo que no queda mucho por contar y matizar, fue una Jornada espléndida y muy necesaria en Euskadi. Tenemos que empezar a conocernos los profesores y profesoras que estamos trabajando con blogs en Primaria y Secundaria, compartir proyectos y aunar esfuerzos en el acercamiento de las TIC al aula. En estos enlaces tenéis recogidos los artículos que se han publicado:

Continúa leyendo

¿Fotocopias?

Fotocopiadora

FlickrCC

Revisando uno de mis blogs de aula, Cuaderno de música de 2º3,  he descubierto al entrar en la administración que tenía un Enlace entrante de un blog que se llama yo y mis circunstancias, dedicado al mundo de la bicicleta y el cicloturismo. Este enlace lleva a un artículo sobre la ópera Lakmé, el Dúo de las Flores, que fruto de la casualidad, la magia de la red, o vete tú a saber por qué, el autor, Cecilio Benito, lo ha publicado clavadito a otro que hay en el Cuaderno de Música.

Me parece poco ético y de un aprovechado tremendo. Estos son los artículos:

Le he dejado un comentario en su blog denunciando la copia, pero esto ¿no se le habrá ocurrido antes que no se debe hacer? Pues no.

Hay una proposición casi filosófica que estamos repitiendo estos días, es la siguiente: que la Red, antes o después, coloca a cada uno en su sitio.

VII Jornadas TIC en Alca

Jornadas

Gracias a Ángel Puente me he enterado de que se van a celebrar las VII Jornadas sobre Experiencias Docentes en las TIC , los días 27, 28 y 29 de junio en el IES Bajo Aragón de Alcañiz (Teruel).
Los objetivos de las jornadas:

  • Fomentar el intercambio de experiencias docentes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros educativos.
  • Difundir tendencias e ideas innovadoras sobre el uso de las TIC en el entorno educativo.
  • Reflexionar sobre las actuaciones que en este campo se están desarrollando.

Continúa leyendo

Jornada Espiral 2007

Jornada espiral
Los días 8 y 9 de junio se va a celebrar en Barcelona la Jornada Espiral 2007, que se centrará en las Aplicaiones Educativas de la Web 2.0: edublogs. El programa lo tenéis en este enlace: Programa Jornada Espiral 2007
Si quieres inscribirte hazlo en este enlace: Inscripción
El sábado 9 de junio se presentarán las comunicaciones presentando los blogs que han resultado ganadores en el I Premio Espiral Edublogs 2007, por la tarde se entregarán los premios de cada categoría: blogs de aula, de centro, colectivos, de profesores y profesoras y menciones.

Wikimedia Commons

Wikimedia

Esta tarde me he vuelto a topar con la Wikimedia Commons, un lugar donde tenemos recogidos unos cuantos recursos multimedia bajo licencia Creative Commons. No hace mucho nos hacíamos eco de las posibilidades de FlickrCC, con él teníamos fotografías de muy buena calidad para poder utilizar en nuestros blogs citando su autor.

Con Wikimedia Commons ocurre algo parecido, la propia enciclopedia Wikipedia comenta lo siguiente:

Wikimedia Commons (también llamado Wikicommons o simplemente Commons) es un proyecto de Wikimedia
creado el 7 de septiembre de 2004 y cuyo planteamiento es servir como
archivo de imágenes y otros formatos multimedia que estén bajo licencia
GFDL, en el dominio público o bajo alguna otra licencia libre.
A finales de octubre de 2004 el usuario Erik Moeller consiguió
implementar un método que permite a cualquier proyecto de Wikimedia
hacer uso de los fondos de Wikicommons enlazando directamente sin
necesidad de subir la imagen a cada proyecto por separado.

Continúa leyendo