Tercer encuentro de Edublogs en marcha

Ya estamos en marcha con la vista puesta en Santiago donde celebraremos el Tercer Encuentro de Edublogs. Carlos Santos está tocando todas las teclas e influencias que tiene para que durante los días 3, 4 y 5 volvamos a disfrutar de la magia que empezó en Roa de Duero y continuó en Ayerbe.

Aulablog y El Tinglado organizará Comunicaciones y Talleres alrededor de los blogs, wikis, la Web 2.0, la música, el buen ambiente y el encanto de la ciudad que nos acogerá. Estad al tanto de las fechas de inscripción, y del plazo de envío de comunicaciones.


Google Docs en el aula también

Gogle Docs


 


 José Mª Campo ha publicado un artículo, Diporamas con Google Docs, en su blog Roa Multimedia, indicando las posibilidades de las presentaciones en Google Docs. Esto me ha hecho reflexionar sobre los usos que estoy haciendo de manera pública y en privado. Google Docs está resultando un paquete de herramientas muy interesante para realizar varias tareas online. Entre el procesador de textos, la hoja de cálculo y las presentaciones se pueden preparar multitud de trabajos:

  • Cualquiera de los documentos realizados pueden ser:
  • Privados y sólo son vistos y editados por el autor.
  • Compartidos mediante correo electrónico, el documento sólo puede ser visto y editado por las personas que invitadas por el autor del mismo.
  • Públicos con varias posibilidades que os comento a continuación con cada tipo de documento.
  • Todos los documentos pueden ser clasificados en carpetas en el portal inicial, además de poder publicarlos en varios formatos y actuando sobre varios documentos comunes.
  • Se pueden editar al mismo tiempo por varios autores
  • Tienen la posibilidad de acceder al historial de las revisiones realizadas, y en caso de algún estropicio se puede recuperar una edición anterior.
  • Podemos acceder al código HTML y hacer algún trabajo más profesional.
  • El editor de texto no es muy completo pero cumple perfectamente unos mínimos. Igual en la Hoja de cálculo y en las Presentaciones.
  • Está preparado para enviar los documentos por correo electrónico.
  • Continúa leyendo

    Roberta Guaspari. Música del corazón

    Roberta Guaspari

    Procedencia de la imagen

    Hoy dan en la ETB2 Música del corazón, una película sobre la vida de una profesora de violín en Harlem. Es la historia de Roberta Guaspari, una historia real y muy melodramática, con mucha constancia y ánimo. La música es el elemento central que va engranando las historias. Me parece una película muy emotiva y agradable de ver. Relata bastante bien la combinación de disciplina y concentración que se requiere para tocar un instrumento, describe cómo es preciso tocar desde dentro para poder transmitir algo, hay que tocar con el corazón. Meryl Streep en el papel protagonista, transmite y contagia su fuerza.

    He encontrado este vídeo en Youtube en el que se puede ver la escena final, el concierto final.

    Continúa leyendo

    ¿Qué sabes tú de esto?

    flickrcc

    flickrCC: tú lo sabes

    Noticias de agencias interesadas:

    • Encuentran un adolescente finlandés con rotuladores de graffiti y los dedos manchados de tinta.
    • A partir del 15 de enero Windows Vista se va poder descargar gratuitamente del portal Red.es (http://www.red.es/). Las descargas están sujetas a un protocolo de iniciación que hace imposible su no utilización. El que no quiera se le incluirá en el paquete del dominio gratis. Para mayores de 25 que se descarguen el Ubuntu.

    Continúa leyendo

    Aleluya de G.F. Haendel

    El oratorio El Mesías de George Friederich Haendel (1685-1759).  es una de las piezas musicales compuestas para ser escuchadas e interpretadas en época de Navidad. 
     
    Este oratorio fue compuesto en el año 1741 sobre un texto de La Biblia y del Libro de los Salmos. La obra se estrenó en Dublín el 13 de abril de 1742 con carácter benéfico y por todo lo alto. El éxito fue tremendo. A partir de ese momento, Haendel se ganó un puesto de honor entre los grandes autores de música sacra. El fragmento más conocido de este oratorio es el Aleluya, y sin duda es el más popular. Es un pasaje brillante de coro y orquesta con gran protagonismo de las trompetas.  En la presentación podéis escuchar el famoso Aleluya de Haendel, grandioso, magnífico.
     
     

    Buscando la felicidad

    Photo by Ben White on Unsplash

    El domingo pasado, 21 de octubre de 2007, se publicaba el artículo Seis paradas en el laberinto de la felicidad en el Suplemento El País Semanal. El artículo está firmado por Alex Rovira, coautor junto a Francesc Miralles del libro El laberinto de la felicidad, de reciente publicación. Un artículo muy interesante que vuelve al tema del artículo ¿Qué entiendes por felicidad? que publicaba hace unas semanas en este blog.

     Como entradilla el autor nos plantea lo siguiente:

    Amar, valorar lo que se tiene, perseguir lo esencial y disfrutar de las pequeñas alegrías son algunas de las señales de la «hoja de ruta» que conduce a la felicidad. Un concepto de moda pero cada vez más difícil de alcanzar.

     A continuación nos propone un viaje para encontrar la felicidad realizando un viaje con seis paradas. Las frases de ilustres autores motivan el tema de reflexión de cada parada en este viaje:

    1ª Parada: amor, ternura y afecto

    La felicidad es hacer felices a los demás. (François Lelord)

    2ª Parada: conciencia

    La felicidad consiste en valorar lo que tienes (Hellen Keller

     

    3ª Parada: voluntad de sentido

    Quien tiene un por qué vivir, encontrará siempre un cómo. (Victor Frank

    4ª Parada: el lujo de lo esencial

    Es más fácil calzarse unas zapatillas que alfombrar toda la tierra. (Anthony de Mello

     5ª Parada: servir
    Si queremos un mundo de paz y de justicia, debemos poner la inteligencia al servicio del amor. (Antoine de Saint-Exupéry)
     

    6ª Parada: la alegría

    Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad. (Pearl S. Buck
    En el artículo también nos aconsejan unas películas, libros y música para ser felices.  En música nos proponen lo siguiente:

    Los blogs en educación


    Ayer, lunes 15 de octubre, he comenzado un nuevo curso sobre blogs, para trabajar, reflexionar y analizar sobre las posibilidades didácticas en el aula. Nos hemos reunido 20 profesores y profesoras. El curso está organizado por el Berritzegune de Getxo, con la coordinación de Adela Fernández, y forma parte del plan de trabajo anual en centros de la zona. Este curso tendrá continuación en las reuniones de formación mensual y en otras sesiones posteriores de profundización con herramientas web 2.0. El sistema de publicación que he elegido es WordPress.com, me siguen interesando las posibilidades que ofrecen las páginas estáticas para la organización y estructuración del blog.  Las sesiones de estos tres días, se centrarán en las rutinas básicas del blog:
    • Plantilla del blog
    • Widgets de la barra lateral
    • Escribir y publicar páginas estáticas y artículos
    • Enlaces
    • Hipervínculos
    • Insertar imágenes
    • Publicar un vídeo
    • Publicar una presentación
    • Pestañas del Panel de Administración

    A continuación tenéis la presentación que he preparado como introducción. He actualizado y matizado otras presentaciones que había realizado para otros cursos anteriores. En el menú lateral tenéis un enlace al contenido del curso, en el ítem Los blogs en educación.

    ¿Qué entiendes por felicidad?

    feliz

    Hace un año escribía una serie de artículos sobre un tema muy recurrente en nuestra sociedad: la felicidad.

    Es un tema que nos preocupa, intentamos alcanzarla de muchas maneras y empleamos mucha energía en conseguir un estado que nos resulte mínimamente feliz. Y en ese proceso se mezclan la posición social, el tener determinados aparatos, saber estar, conocer más que nadie, ser humilde, conseguir metas, y un sin fin de opciones dependiendo del carácter, de lo que pretendemos ser y conseguir en la vida.
    Hoy se ha publicado una entrevista con un personaje de cierta relevancia, que en principio voy a ocultar para no poner en funcionamiento nuestra cabeza etiquetadora y subjetiva. Este personaje respondía a la pregunta ¿Qué entiende por felicidad? Copio su respuesta, me parece altamente sugestiva y merecedora de releerla varias veces.
    La felicidad no es un don, sino un arte que hay que cultivar desde el interior de cada uno. Es la liberación, el cese del sufrimiento. He visto a muchas personas muy ricas y muy bien educadas muy desdichadas. Las sociedades donde reina el exceso de consumo no producen ninguna satisfacción. Buscar la felicidad es conocer la realidad y combatir las expectativas erróneas porque la ignorancia es la causa de todo sufrimiento. Hay que educar la mente para reducir las divergencias entre apariencia y realidad. Prestar atención a valores internos. Practicar la compasión beneficia porque reduce el estrés; hay que entender que estamos en la vida para ser positivos, no para causar daño a los otros. El amor y la compasión ayudarán a tener una mayor paz mental y mejor salud. El odio, en cambio, destruye el sistema inmunológico.
    Mi convicción es que cada ser humano es responsable de contribuir para conseguir un mundo mejor. La gente inflige dolor a otros en la búsqueda egoísta de su propia felicidad y satisfacción. Muchas veces se confunde también placer y felicidad. Sin embargo, la verdadera felicidad surge de un sentido de hermandad. Necesitamos cultivar una responsabilidad universal hacia los demás y hacia el planeta que compartimos. Entender que todo es interdependiente.
    Por ello es importante un sistema educativo laico basado en valores humanos básicos, como la compasión, el mor o la amabilidad. Ello no excluye las religiones. Pero estimo que la transmisión de los valores humanos, que antes era tarea de las religiones, debe hacerse actualmente de forma laica. Considero más importante el desarrollo de los valores humanos que la religión.