Tres días por Ciudad Rodrigo en #aulaBLOG16

Durante los días 8, 9 y 10 de julio de 2016 hemos realizado el XI Encuentro de aulaBLOG en Ciudad Rodrigo, un marco excepcional que le ha dado un carácter diferente al de todos los demás que ya hemos realizado en otras ciudades. Cada encuentro ha tenido su encanto, desde el primero en Roa de Duero hasta este último, cada uno de ellos ha sido diferente por las calles de los pueblos y las ciudades por las que hemos paseado, por los espacios en los que hemos realizado los talleres, por los lugares en los que hemos intercambiado ideas compartiendo mesa y mantel, y por las personas con las que hemos coincidido en cada uno de ellos.

Sin embargo, a pesar de esta idiosincracia, todos ellos tienen algo en común: generan emoción, provocan sonrisas, motivan a continuar con mayor energía con los trabajos emprendidos en los claustros de los centros educativos, crean nuevos nodos de trabajo en común en la red de redes. Por otro lado, abren nuevos caminos de investigación con diferentes artefactos, ya bien sean con dispositivos móviles, blogs, impresoras 3D, robótica, programación; como con otras tendencias educativas como Visual Thinking, Bullet Journal, la organización escolar, la utilización de la voz o los paisajes de aprendizaje.

De todo ello hemos tenido durante estos tres días en el Encuentro de aulaBLOG en Ciudad Rodrigo, en el que también han tenido su espacio las experiencias y buenas prácticas realizadas en las aulas.    

Todos las personas que han asistido están reflejando en Internet sus impresiones y sensaciones, recopilando las conversaciones producidas en las redes sociales. Podéis seguir el hashtag #aulaBLOG16. En este enlace hay una recopilación realizada por @yalocin.

Otros enlaces de interés:

Por mi parte os comparto el material utilizado en el Taller de Voz que desarrollé en el encuentro:

  • Presentación utilizada en el taller

 

  • Carpeta compartida en Google Drive con diferentes materiales.

 

Nos vemos el próximo año en el encuentro que celebraremos en Aguilar de Campoo.   

Gestión de tareas, productividad, construcción del PLE y GTD

CPR de Oviedo

Los dos últimos martes, el 16 y el 23 de febrero, he estado en el CPR de Oviedo con directores y directoras de Primaria el primer día y secundaria el segundo, con el tema que he puesto en el título de esta entrada: Gestión de tareas, productividad, construcción del PLE y GTD.

A continuación tenéis las tres presentaciones que he utilizado en la sesión:Continúa leyendo

Eskola Digitala y Aukera Topaketa. Una semana muy intensa.

Procedencia de la imagen

En esta semana ha habido dos jornadas o encuentros muy intensos. El 27 y 28 se celebraba Eskola Digitala y el viernes 29 Aukera Topaketa, ambos eventos en su segundo año de edición.

He participado en los dos eventos, en Eskola Digitala fui invitado por Centros Digitales – Apple para hacer una comunicación con el tema: Entorno Personal de Aprendizaje (PLE). Decisiones digitales y entorno de trabajo. Y en Aukera Topaketa 16 participaba como miembro de aulaBLOG, que ha llevado parte de la organización de la jornada, fundamentalmente los talleres, impartiendo el taller sobre Ideas para mejorar la productividad y la gestión de tareas.

Aquí os dejo las dos presentaciones que he utilizado:

Eduardo Galeano

eduardo_galeano

 

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay, 3 de septiembre de 1940 – 13 de abril de 2015), conocido como Eduardo Galeano, fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman, considerado como uno de los más destacados autores de la literatura latinoamericana.

Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

Wikipedia

 

 

¡Cómo me gustaría…! (haiku)

Matsuo Bashō (en japonés,松尾芭蕉) nacido como Matsuo Kinsaku (Ueno, 1644 – Osaka, 28 de noviembre de 1694), fue el poeta más famoso del período Edo de Japón. Durante su vida, Bashō fue reconocido por sus trabajos en el Haikai no renga (俳諧の連歌). Está considerado como uno de los cuatro grandes maestros del haiku , junto a Yosa Buson, Kobayashi Issa y Masaoka Shiki; Bashō cultivó y consolidó el haiku con un estilo sencillo y con un componente espiritual. Su poesía consiguió renombre internacional, y en Japón muchos de sus poemas se reproducen en monumentos y lugares tradicionales.

Texto tomado de la Wikipedia

Procedencia de la foto

David Fischman

David Fischman (1958), (@DavidFischman, http://www.davidfischman.com/) Escritor, columnista y consultor internacional, quien ha dedicado los últimos años a la investigación y enseñanza de temas de liderazgo y de recursos humanos. Es autor de libros de liderazgo: “La alta rentabilidad de la felicidad”, “El espejo líder”, Cuaderno de felicidad”, “El camino del líder”, “El espejo del Líder”, “El secreto de las siete semillas”, “El líder transformador”, “El Líder interior”, que a la fecha se han vendido más de 260,000 ejemplares en Latinoamérica, Norteamérica y España.

Biografía de David Fischman

 

Contenidos digitales. Recursos Educativos Abiertos (REAs)

Procedencia de la imagen

El jueves 26 de de noviembre tuvimos una sesión organizada por el Equipo TIC del Berritzegune Nagusia para los centros que han solicitado participar en la convocatoria de Sare_Hezkuntza Gelan. La primera parte de la sesión la dedicamos a orientar tres aspectos que se refieren a las Actividades subvencionables, que están contenidas en el Artículo 3 de la convocatoria:
a) La utilización de las tecnologías y materiales y recursos digitales para el proceso de enseñanza‐aprendizaje en el aula.
b) La formación tecnológica y pedagógica del profesorado para la utilización y elaboración de materiales y recursos digitales en el proceso de enseñanza‐aprendizaje.
c) La creación o adecuación de material digital para su utilización en el aula.Continúa leyendo

Sopla el poniente (Haiku)


Taniguchi Buson más conocido como Yosa Buson (与謝蕪村?) (1716-1784), nació cerca de Osaka (Japón). Fue uno de los grandes maestros del Haiku en el siglo XVIII y un distinguido pintor bunjinga.

Cuando tenía alrededor de 20 años Buson se trasladó a Edo, donde se dedicó al estudio de la poesía japonesa bajo la tutela del maestro Hayano Haijin. A la muerte de éste, Buson marcha a vivir a la provincia de Shimōsa (actualmente, Ibaraki). Siguiendo la estela dejada por Matsuo Bashō, Buson decide viajar por las zonas salvajes del norte de Honshū, donde se encuentran los paisajes que inspiraron el famoso diario de viaje de Bashō Oku no Hosomichi (El Estrecho Camino hacia el Interior). Consecuencia de este viaje fueron sus primeras publicaciones para las que el poeta utiliza el nombre de Buson.

Procedencia: Enciclopedia Wikipedia

GTD: gestión de tareas, productividad y construcción de un PLE

Procedencia de la imagen

Durante algunos días de noviembre, 10-11 y 17 y 18, estamos realizando el curso de formación para Equipos Directivos dentro de los cursos de Prest Gara del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Están organizados por el Equipo del Berritzegune Nagusia: Ainhoa Baraiaetxaburu  y Ainhoa Pujana (@AinhoaPujana) son los cursos que corresponden concretamente a los códigos B22 y B23. Consta de tres sesiones presenciales con un total de 12 horas y otra parte a desarrollar en una comunidad online. El curso aborda las ideas y los hábitos que hay que poner en funcionamiento para mejorar la productividad y gestionar con eficacia el día a día. Las decisones que son necesarias tomar como Equipo Directivo para facilitar un cambio de estrategia en el abordaje del procesamiento y oragnización de las tareas.Continúa leyendo