Cuando los elefantes sueñan con la música es el titulo de un programa de Música que todos los días de lunes a viernes se emite en Radio 3 de 15:00 a 17:00 desde 1987. Está presentado y dirigido por Carlos Galilea.
Continúa leyendoArchivos mensuales: abril 2020
Sobre lo digital y la enseñanza online

Desde que comenzó el confinamiento el 13 de marzo ha cambiado el panorama educativo de una manera brutal. Para unos porque no había más remedio y para otros ya era una práctica más o menos habitual, unos y otros han desembarcado en la enseñanza online a tiempo completo. Y lo que ha ocurrido ha sido muy diverso, ha estado lleno de anécdotas y memes que corrían en las redes sociales caracterizando el nuevo estado de funcionamiento de las aulas.
Continúa leyendoBook Trailer, una actividad para celebrar el Día del Libro
Hoy día 23 de abril celebramos el Día del Libro y es un buena ocasión, o una buena excusa, para poner nuestra atención en el libro y en la lectura. En el aula hay momentos de lectura de todo tipo de textos: científicos, narrativos, descripciptivos, argumentativos etc.. También se realizan actividades de apoyo a la lectura para fomentar hábitos lectores. Una de estas actividades es el Book Trailer.
Trailer lo asociamos al mundo del cine. Son esos resúmenes de películas que en muy pocos minutos te dan una idea del argumento y suscitan el interés por saber qué ocurre y como termina esa historia. El Book Trailer es algo parecido, es un vídeo que promociona un libro para crear un interés, incitando al lector a leerlo.
Tiene que ser un vídeo corto de no más de dos minutos, en el que se incluyan textos, narraciones, imágenes y música. Es una actividad muy completa y que puede servir para trabajar de manera cooperativa. Será necesario leer el libro, crear un guión cinematográfico (storyboard), buscar emplazamientos para la grabación, repartir roles (cámara, sonido, iluminación, grabación de textos, fotografía), editar el vídeo y publicarlo.
Continúa leyendo¿Vivimos en una anacronía constante?

Anacronía es el título de una columna que firma Juan Bas en el periódico El Correo de hoy domingo 19 de abril. Todavía no aparece en la red de manera gratuita pero se podrá leer dentro de unos días en la página donde se recopilan todos sus artículos: Juan Bas El subtítulo acota mejor el significado de su título Ante una crisis de esta envergadura resurge lo que creíamos desaparecido.
En estos días en el que las noticias tratan sola y exclusivamente sobre el mismo tema (casi siempre ocurre lo mismo), hace que artículos como este te hagan reflexionar. Reflexiones que hacen aflorar esas ideas que te rondan por dentro, que no acaban de tener forma, hasta que de repente conectan con otras exteriores que lees en la prensa, escuchas en la radio o ves en las noticias de cualquier cadena de TV., se produce un fogonazo y en ese momento lo ves claro.
La anacronía es la falta de coherencia cronológica, voluntaria o accidental, en un relato y que consiste en situar hechos o personajes antes o después de la época en la que se desarrollaron. Y nosotros parece que vivimos en una anacronía constante, que se repite, constantemente. Muchas veces nos referimos a que algo es anacrónico porque ya no pertenece a este momento histórico, es algo pasado, y que sin embargo, aflora y se hace presente. Nos hace decir que eso no tiene valor porque pertenece a un tiempo pasado ya superado.
Continúa leyendo