Estos son los enlaces que he guardado hoy en mi cuenta de diigo y que estoy publicando en el blog desde el mismo diigo. Puedo añadir imagen, los enlaces se publican con las etiquetas con que los he guardado. Lo que no consigo es que este proceso de publicación se realice de manera automática en blog como indica en tools.
Archivos mensuales: diciembre 2012
JET LAG BIO
JET LAG BIO fue una propuesta del Área de Empleo, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao que pretendió dar una nueva visión sobre cómo hacer propuestas «jóvenes» y atractivas desde un medio institucional como es el Ayuntamiento. Entre las días 19 al 23 de diciembre de 2008 se hizo la primera convocatoria, que continuo en cuatro nuevas propuestas hasta 2011.
Con la nueva corporación surgida de las elecciones de ese año se valoró que JET LAG BIO no seguía adelante, ignoro las razones pero me imagino que serían económicas.
Durante estos cuatro años se programaron actividades y propuestas culturales con un marcado interés por promover nuevas ideas, investigando en diferentes campos como la moda, el deporte, la música, la interculturalidad, la diversidad, etc.
De entre estas propuestas destaco el trabajo que se realizó en la red de redes, en el que estuve implicado en sus comienzos, coordinando la presencia digital en Internet. No quedan muchos rastros de ello, el dominio bajo el que trabajamos, bilbaojetlag.net, ha sido cancelado por lo que se han perdido las webs y blogs que estuvieron activos en las cuatro convocatorias. Fue muy interesante la experiencia de blog colectivo en la que varios jóvenes intervinieron como relatores publicando artículos con bastante asiduidad y creando una visión sobre lo que era JET LAG BIO. Esto se ha perdido, aquí se puede ver una nota sobre el blog colectivo Hiriak 09 en la Blogoteca de 20minutos.es
Podemos ver noticias si hacemos una búsqueda con el término JET LAG BIO, también tenemos los vídeos del canal creado en YouTube y del portal de fotos en Flickr así como un perfil en Facebook.
Esto nos da una idea de lo que supuso la propuesta en la panorama juvenil de Bilbao, que a pesar de su barrido en la red queda en la memoria de todos los que estuvimos implicados en su lanzamiento y mantenimiento a la lo largo de los años hasta 2011.
Os dejo este vídeo resumen del JET LAG BIO de 2008, el primero y el más emotivo, por lo menos para mí.
Vamos a solucionar «esto»
Manuel Vicent nos ofrecía el domingo 2 de diciembre en El País, una columna en la última página que me conmovió por diversas circunstancias, y que quiero recomendar su lectura. Se titula Una solución un texto motivador, que se presta a releerlo para dejarse impregnar con sus ideas y su exquisita literatura. La lectura resulta un placer para el alma y para ese espacio de las emociones de difícil ubicación material, y que resultan tan necesarias para innovar, decidir de manera sabia y tener nuevas miras que puedan dar soluciones al desastre que nos rodea hoy día. Destaco el texto que se remarca también en el enlace anterior:
Las flechas aciagas que la vida nos lanza casi ninguna da en el blanco. Caen a nuestro alrededor y somos nosotros los que las arrancamos del suelo y nos las clavamos.
Qué tal si hacemos algo similar a lo que propone ese Maestro Venerable del que habla Vicent en el artículo: escribe todos los días cinco hechos agradables que te hayan sucedido durante el día, alegrías íntimas, sensaciones placenteras insignificantes. Y después de, pongamos por caso, 15 días releemos esas líneas.
Vamos a solucionar «esto», vamos a dar soluciones para esta desfachatez de decisiones equivocadas. Solo es posible hacerlo con mucha energía interior, con la energía que te da la sensación de felicidad de sucesos insospechados. En mi blog he publicado varios artículos alrededor de la felicidad:
- El precio de la felicidad
- Perseguir la felicidad III
- Perseguir la felicidad II
- Perseguir la felicidad
- Rastreando la felicidad
- Las claves de la felicidad
- ¿Qué entiendes por felicidad?
- Buscando la felicidad
Que sirva para recargar ideas de cambio y propuestas que alumbren este camino tan sombrío.
Pasaré todos estos artículos a este blog de WordPress, podéis verlos con la etiqueta felicidad, que están publicados en mis anteriores blogs de Blogger y Joomla, y también me servirá para retomar la energía de publicar con más asiduidad en este blog.