
Estos días azules y este sol de la infancia
Fueron las últimas palabras escritas por Antonio Machado encontradas en un papel hallado en su chaqueta el día de su muerte en Collioure (Francia), el 22 de febrero de 1939.
Estos días azules y este sol de la infancia
Fueron las últimas palabras escritas por Antonio Machado encontradas en un papel hallado en su chaqueta el día de su muerte en Collioure (Francia), el 22 de febrero de 1939.
David Fischman (1958), (@DavidFischman, http://www.davidfischman.com/) Escritor, columnista y consultor internacional, quien ha dedicado los últimos años a la investigación y enseñanza de temas de liderazgo y de recursos humanos. Es autor de libros de liderazgo: “La alta rentabilidad de la felicidad”, “El espejo líder”, Cuaderno de felicidad”, “El camino del líder”, “El espejo del Líder”, “El secreto de las siete semillas”, “El líder transformador”, “El Líder interior”, que a la fecha se han vendido más de 260,000 ejemplares en Latinoamérica, Norteamérica y España.
Nació en Porbandar, India británica, 2 de octubre de 1869, y murió en Nueva Delhi, Unión de la India, 30 de enero de 1948 fue un abogado, pensador y político hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (comp. en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’). En la India también se le llamaba Bāpu, ‘padre’ en idioma guyaratí. (Wikipedia)
Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión Sudafricana, 18 de julio de 1918 – Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano y presidente de su país en el periodo de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate al racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y socialista, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 1999. (Wikipedia)
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino (Guaymallén, Mendoza, 17 de julio de 1932), es un humorista gráfico argentino. Su obra más renombrada es la tira cómica Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973. (Wikipedia)
Nació en Neuchâtel el 9 de agosto de 1896-Ginebra y murió el 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética, famoso por sus aportaciones al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. (Wikipedia)